Comunicador Indígena del Pueblo Indígena Kuna, en la República de Panamá.

Algo que me diferencia del periodista o comunicador profesional es que mientras éste –por lo común- busca su inserción laboral e individual en una empresa periodística o dependencia pública o privada.

Yo, como comunicador indígena desarrollo mi función hacia las comunidades sin estar condicionado a un vínculo laboral o incluso a una retribución monetaria.

Mi vocación por la comunicación me conduce a desempeñar mi labor más allá de la existencia de un contrato o una retribución económica. Es necesario que las y los comunicadores indígenas sean además portadores o defensores de un punto de vista asociado al interés de un pueblo o una comunidad.

Autoformación

Desde el punto de vista de mi formación, como comunicador indígena –en general- no por haber aprendido a ejercer mi labor en las facultades o escuelas de comunicación social o periodismo, sino mi formación ha sido en la vida práctica a partir de la experiencia, aprendiendo de otras personas y fuera de los ámbitos académicos, aprendí con los hermanos comunicadores indígenas de Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador y en España en agencia EFE.

Llevo 15 años ejerciendo esa labor como comunicador Indígena. Eso me ha hecho a recorrer, participando en los foros, encuentros internacionales de comunicación indígena, aprendí de esa experiencia servir a los Pueblos indígenas a nivel nacional e internacional.

Nelson De León Kantule. Se identifica con el nombre, Dad Neba * en lengua indígena kuna, significa, “Abuelo de la llanura”.