Radio Digital Comunitaria

Voces Originarias Panamá

El primer Radio Digital Comunitaria “Voces Originarios Panamá”, es de la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP). La Coordinadora es una organización indígena, integrada por las autoridades de los pueblos indígenas de Panamá. Y está liderado por autoridades tradicionales de los Congresos y Consejos de los territorios como representante legítimo de sus pueblos.

La radio Digital comunitaria se inauguró el 25 de noviembre de 2021.

Esta pag.web interactivo de la Radio Digital Comunitario “Voces Originarias Panamá”, es administrado por la Asociación Kunas Unidos por Nabguana (KUNA), fundada el 4 de enero de 1991, con Personería Jurídica No. 182 de abril de 1991, expedido por el Ministerio de Gobierno e Justicia; R.U.C. 1891-8-7371 y D.V. 37. Es una organización indígena, sin fines de lucro, integrada por indígenas Guna de Panamá, solidaria con otras organizaciones indígenas y no indígena, procurando que dentro de su Acción de un Desarrollo Humano y de solidaridad con otros pueblos indígenas del mundo.

La pag.web interactivo, es Auspiciado por Programa Internacional para el Desarrollo de Comunicación (PIDC) Apoyado por UNESCO-San José-Costa Rica.

La radio Digital comunitaria se inauguró el 25 de noviembre de 2021.

Primera vez en la historia de comunicación indígena en Panamá, los Pueblos indígenas de Panamá adquieren esta herramienta propia. Hemos visto durante los últimos años que la humanidad ha vivido y viven en los momentos críticos que nuestro país y otros países en Abya Yala han enfrentado como la pandemia, Covid-19, y la falta de información en los territorios de los pueblos indígenas, se ha visto la necesidad urgente de fortalecer los medios de comunicación e información en las comunidades más vulnerables que son los pueblos indígenas.

Las radios comunitarias ayudan a construir sociedades más informadas, y con esto logra que las personas mejoren su calidad de vida, porque se encuentran capaces de intercambiar sus conocimientos y formas de pensar de manera más libre y democrática.

Hay que tener presente que el radio comunitario no responde a interese políticos, partidarias, económicas ni religiosas, pero sí debe tener una postura política, unos valores que nos rigen y razones claras, que nos define como medios propios de la comunidad.

Se ha demostrado que los pueblos indígenas han vivido y siguen viviendo en olvido en los programas del desarrollo de los estados. Los sectores sociales marginados o excluidos, que tienen dificultad de acceso a mecanismos de información, se encuentran en una situación de mayor vulnerabilidad para proteger sus derechos y prevenir abusos de parte del Estado, así como para luchar contra la corrupción y el autoritarismo.

Por esta necesidad surge la pag.web, interactivo “Voces Originarias Panamá”, como apoyo a toda la sociedad, principalmente a los 7 pueblos indígenas de Panamá para estar informando. La inclusión digital promueve no solo el acceso, sino el uso al acceso y apropiación social de las tecnologías digitales para atender las necesidades de las comunidades, para promover la formulación de políticas públicas, la creación de conocimientos, la elaboración de contenidos apropiados y el fortalecimiento de las capacidades de los comuneros. De esta manera, la inclusión digital contribuirá a mejorar las condiciones económicas, sociales, políticas y personales de los pueblos indígenas en Panamá. 

La Página web de la Radio, su misión es compartir la estrategia de la comunicación indígena, que son fundamentales en los procesos de fortalecimiento y revitalización de las lenguas propias, en el desarrollo de las garantías de acceso, conservación y preservación de los espacios y sitios sagrados y especialmente en la defensa del territorio ancestral, que está íntimamente ligada y hace parte de él.

Misión

Ser un medio de comunicación comunitaria indígena de los 7 pueblos indígenas de Panamá, que difunde expresiones culturales, políticos, sociales, artísticos a través del derecho de libertad de expresión y del pensamiento de pueblos indígenas en base al ejercicio democrático, participativo, educativo, formativo, pluralista e cultural.

Visión

Somos una radio comunitaria indígena, primer modelo en Panamá, de carácter democrático, participativo, educativo, formativo, informativo, pluralista, inclusivo y con participación de diversos sectores sociales y equidad de género.

Difundir temas culturales, espirituales, cosmovisión, identidad y sociales a los pueblos indígenas de Panamá y del mundo.

 

  • Promover la Identidad Cultural de los 7 pueblos indígenas de Panamá, de acuerdo a sus principios y valores territoriales.
  • Promover derechos colectivos e individuales de pueblos indígenas. Defensa de los Derechos humanos, del medio ambiente, mujer indígena, espiritualidad y con el fin de mantener la diversidad y fortalecer la igual entre los humanos.
  • Informar sobre temas coyunturales a nivel local, nacional e internacional.
  • Promover y educar sobre instrumentos internacionales (Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (OEA), Propiedad Intelectual (OMPI), y otros.
  • Promover programas, educativos, históricos, culturales, deportivos, de salud, análisis, opinión y de fortalecimiento de la lengua materna.
  • Promover procesos de formación y capacitación sobre derechos de libertad de expresión y de descolonización de mentes para desarrollar el pensamiento propio en las comunidades indígena de Panamá y en toda la sociedad.
  • Incidir y pertenecer a la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP).

 

Equipo de Trabajo

Ellos son algunos de nuestros colaboradores

Con el auspicio de