Radio Digital Comunitaria

Voces Originarias Panamá

El primer Radio Digital Comunitaria “Voces Originarios Panamá”, es de la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP). La Coordinadora es una organización indígena, integrada por las autoridades de los pueblos indígenas de Panamá. Y está liderado por autoridades tradicionales de los Congresos y Consejos de los territorios como representante legítimo de sus pueblos.

La radio Digital comunitaria se inauguró el 25 de noviembre de 2021.

Primera vez en la historia de comunicación indígena en Panamá, los Pueblos indígenas de Panamá adquieren esta herramienta propia. Hoy en día estamos viendo en los momentos críticos que nuestro país y otros países en Abya Yala están viviendo enfrentando esta pandemia, Covid-19, la necesidad urgente de fortalecer los medios de comunicación e información en las comunidades más vulnerables que son los pueblos indígenas.

Se ha demostrado que los pueblos indígenas han vivido y siguen viviendo en olvido en los programas del desarrollo de los estados. La Pandemia del COVID-19 ha revelado la importancia de contar con el acceso a comunicación digital, porque permite que la sociedad avance, pese a la emergencia mundial.

Los medios de comunicación digital, como la radio digital garantizan que la educación, el trabajo, las relaciones familiares y sociales no se detengan, sino migren al formato digital. Por esta razón surge en Panamá, Radio Digital comunitaria “Voces Originaria Panamá”.

Misión

Ser un medio de comunicación comunitaria indígena de los 7 pueblos indígenas de Panamá, que difunde expresiones culturales, políticos, sociales, artísticos a través del derecho de libertad de expresión y del pensamiento de pueblos indígenas en base al ejercicio democrático, participativo, educativo, formativo, pluralista e cultural.

Visión

Somos una radio comunitaria indígena, primer modelo en Panamá, de carácter democrático, participativo, educativo, formativo, informativo, pluralista, inclusivo y con participación de diversos sectores sociales y equidad de género.

Difundir temas culturales, espirituales, cosmovisión, identidad y sociales a los pueblos indígenas de Panamá y del mundo.

 

  • Promover la Identidad Cultural de los 7 pueblos indígenas de Panamá, de acuerdo a sus principios y valores territoriales.
  • Promover derechos colectivos e individuales de pueblos indígenas. Defensa de los Derechos humanos, del medio ambiente, mujer indígena, espiritualidad y con el fin de mantener la diversidad y fortalecer la igual entre los humanos.
  • Informar sobre temas coyunturales a nivel local, nacional e internacional.
  • Promover y educar sobre instrumentos internacionales (Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (OEA), Propiedad Intelectual (OMPI), y otros.
  • Promover programas, educativos, históricos, culturales, deportivos, de salud, análisis, opinión y de fortalecimiento de la lengua materna.
  • Promover procesos de formación y capacitación sobre derechos de libertad de expresión y de descolonización de mentes para desarrollar el pensamiento propio en las comunidades indígena de Panamá y en toda la sociedad.
  • Incidir y pertenecer a la Coordinadora Nacional de los Pueblos Indígenas de Panamá (COONAPIP).

 

Equipo de Trabajo

Ellos son algunos de nuestros colaboradores

Con el auspicio de